miércoles, 29 de septiembre de 2010

LOS ESTANDARES

 Son criterios claros y públicos que permiten conocer que es lo que deben aprender los estudiantes. La definición de la calidad de educación con base en estándares propicia la equidad. Los estándares están organizados en cinco pensamientos matemáticos:    El pensamiento numérico y sistemas numéricos: Comprensión del número, su representación, las relaciones que existen entre ellos y las operaciones que se efectúan con ellos en cada uno de los sistemas numéricos.   Pensamiento espacial y sistemas geométricos: Examen y análisis de las propiedades espacios en dos y tres dimensiones, las formas y figuras que estos contienen herramientas como las transformaciones y simetrías. Las relaciones de congruencia y de semejanza entre formas y figuras y las nociones de perímetro, área y volumen.   Pensamiento métrico de medidas: compresión de las características mesurables de los tangibles como el tiempo; de las unidades y patrones que permitan hacer las mediaciones y los instrumentos a utilizar para hacerlas Pensamiento aleatorio: Ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad en las que, por falta de información confiable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario